domingo, 18 de noviembre de 2012
Clari Mati Pau
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES:
De forma general se dará a conocer los criterios que caracterizan a los valores; entre ellos:
Durabilidad: Por cuanto se reflejan en el curso de la vida, siendo unos más permanentes que otros. Ejemplos: El valor del placer es más fugaz que el valor de la verdad.
Integralidad: Los valores son abstractos, no indivisibles
Flexibilidad: Los valores cambian con las necesidades y experiencias personales.
Satisfacción: Generados en las personas que lo practican.
Trascendencia: Dan sentido y significado a la vida humana.
Dinámicos: Se transforman conforme al paso del tiempo (épocas)
Aplicabilidad: Se práctica con las acciones, los cuales a su vez reflejan los principios de las personas.
Complejidad: Obedecen a causas diversas. Requieren juicios y decisiones.
Polaridad: Sentido contrario del valor. La práctica de valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor la despoja de esta cualidad.
Jerarquía: Hay valores que se consideran superiores (dignidad, libertad, realización personal) y otros como inferiores (Los relacionados con las necesidades básicas); sin embargo, no son rígidas ni predeterminadas.
Para ejemplificar como se relaciona los valores con las necesidades humanas, a continuación nos referiremos brevemente al aporte del enfoque humanístico de la administración, la jerarquía de las necesidades humanas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario